A partir del mes de abril nuestra escuela comienza un nuevo grupo en San Pedro de Alcantara directamente con el maestro Joe Williams. Los interesados en probar podrán hacerlo sin compromiso la última semana de marzo en el horario de las clases (21:00 a 22:30).
Las clases serán en las instalaciones de la Escuela Shaolín de San Pedro en C/ Velez Málaga Nº 4.
Como tantos otros estilos del Kung Fu, el Chow Gar no es ajeno a la dificultad para fijar su génesis de una forma precisa o determinada. La historia se mezcla con la leyenda en un sinfín de anécdotas.

Algunas escuelas sitúan el comienzo del estilo en el monasterio de Shaolín en un intento por los partidarios de la dinastía Ming, refugiados en este monasterio, de desarrollar un estilo de rápido aprendizaje y de máxima efectividad para luchar contra los Qing que derrocaron a esta dinastía.

Esta historia no tiene sustento real y, desde la perspectiva del estudio del estilo y de sus características fundamentales, no podemos aceptar la visión de un estilo de rápido aprendizaje por pura lógica.

Otros sitúan sus orígenes en las propias triadas chinas vinculadas también a los grupos rebeldes implicados en la restauración de los Ming en el poder.

Casi todas las escuelas sitúan los orígenes más fidedignos del estilo en manos de Chow Ah Nam. Su historia, como la de muchos otros grandes maestros, conjuga los elementos iniciales de su vida bajo unas condiciones difíciles, tanto físicas como económicas, que le ponen en el lugar adecuado en el momento adecuado.

Concretamente se sitúa en su juventud a Chow Ah Nam en una situación de enfermedad, ruina económica y soledad que comienza a transformarse gracias al ingreso de éste como cocinero del templo de Shaolín.

Pese a esta condición, se le exigía entrenamiento diario al igual que el resto del personal del monasterio y, aunque no entraba inicialmente en los espacios más cerrados de la práctica marcial de Shaolín, gracias a este entrenamiento su salud se recuperó por completo y su amor por las artes marciales, así como su habilidad, se manifestaron con gran rapidez.

Es mítico dentro del círculo de escuelas del Chow Gar el encuentro de Chow Ah Nam con una mantis dominando a un ave. Esta visión le confirió un interés especial por este insecto que parecía poder enfrentarse a enemigos mucho más poderosos con determinados movimientos rápidos y de gran efectividad.

Estudió y analizó durante años las acciones de estos insectos. Los enfrentaba y observaba sus reacciones estudiando con detalle cada una de ellas y elaborando con gran esmero todo un sistema.

Entra también en el terreno de la leyenda el que en una ocasión, en el seno del monasterio de shaolín, Chow Ah Nam se enfrentó a un monje de gran experiencia y pericia marcial y lo venció sin problemas. Según esta historia, el abad del templo (en aquel entonces Sim See Yan), sorprendido por el sistema que éste había utilizado y consciente del potencial de este hombre para las artes marciales, le facilitó el desarrollo del estilo que vino a completarse finalmente con su propio hijo.

El estilo fue transmitido a otro monje Wong Fook Go quién a su vez lo transmitió a un experto con gran reputación en artes marciales: Lao Shui.

Lao Shui era también llamado «tigre de Dong Jian» por su gran habilidad para el combate. Es él quién denomina al estilo «Chow Gar» en honor a Chow Ah Nam y lo muestra a numerosos alumnos que aprenden de él, terminando esta fase de la evolución con la transmisión al maestro más contemporáneo del estilo Ip Shui quién sigue a Lao Shui hasta el momento de su fallecimiento en el que asume la descendencia del estilo.

El maestro Ip Shui falleció en el año 2004 a la edad de 90 años.

En la actualidad el Chow Gar se estudio en muchos lugares de China y del mundo con gran diversidad de escuelas y formas centradas en el estudio y desarrollo del estilo.

Algunas de sus formas son:

• Sarm Bo Jin (三步箭)

• Sarm Jin Yiu Kiu (三箭搖橋)

• Sarm Jin Pai Kiu (三箭批橋)

• Sarm Gong Pin Kiu (三弓片橋)

• Sarm Bo Jin segundo nivel(二級三步箭)

• Pao To Fist (拋吐拳)

• Leep Kiu (獵橋)

• Yau Loong Sau (游龍手)

• Say Mun Sau (四門手)

• Bic Saan Quan (迫山拳)

• Yin Yang Sau (陰陽手)

• Fut Sau (佛手)

• Gau Si Mun sau

• Mo Ying Sau Chor Kui

• Bo Sim Sau

• Gen Tung Gen Sau Lin Wa say

• Poon loong keok

Los intentos por establecer un tronco común entre otros estilos con participación en la historia del Chow Gar, vinculados también a la etnia Hakka a la que se le atribuye la mayor parte del desarrollo y práctica de los estilos basados en la mantis del sur, ha sido infructuosa pese a las enormes similitudes que encontramos entre elementos técnicos del Chu gar, el Chow Gar o el Kwong Sai Jook Lum entre otros.

Denominados todos estos inicialmente como boxeos Hakka, comparten tradición técnica y ámbitos geográficos y étnicos de desarrollo hasta la generación de Lao Shui, en la que el Chow Gar se establece como un estilo propio y definido.



Los amantes de las artes marciales chinas tradicionales están de enhorabuena.
El próximo mes de marzo/2010 comenzamos un curso de formación continuada en nuestra escuela en la montaña. Trabajar al aire libre y desarrollar los fundamentos con los sistemas tradicionales de acondicionamiento (muñecos de madera, bolsas de tela, troncos, jarras de barro, etc.) será una realidad dentro de muy poco.
El aprendizaje abarcará las líneas maestras de la escuela Tong Long Puente de Hierro: Hung Gar Kuen y Chow Gar Kuen en un trabajo tradicional sin precedentes en nuestros tiempos.
Las artes marciales tradicionales están sufriendo transformaciones en diferentes niveles motivadas por los cambios que se producen en nuestra sociedad. Lejos de entrar en contradicción con esta modernización, los sistemas tradicionales de entrenamiento son ahora, más que nunca, una opción para mantener el equilibrio personal tanto en lo físico como en lo psíquico.
Las antiguas escuelas insistían en la necesidad de desarrollar un centro, una seguridad profunda y real, que nos permitiera expresar lo que realmente somos. Sólo con un duro trabajo podemos acceder a nosotros mismos superando los contextos debilitantes que destruyen el espíritu humano en pos de supuestas "comodidades" que a la larga nos llegan a esclavizar.
Aprenderemos los fundamentos de la lucha, los elementos técnicos y estratégicos del verdadero Kung Fu, desarrollaremos una conciencia corporal, respiratoria y mental oportuna para enfrentarnos a cualquier situación de conflicto o a cualquier reto que la vida nos ponga por delante.
El entrenamiento comenzará sin fecha de finalización y la evolución programada dependerá en gran medida del nivel de esfuerzo de los que decidan iniciarse en nuestra escuela. Un entrenamiento cada quince días, los sábados en trabajos de mañana y tarde. Una lista de tareas que incluir en nuestras rutinas de trabajo físico diario para que la evolución sea permanente. Formas, trabajo por parejas y, en definitiva, iniciar el estudio de la tradición marcial más antigua y completa que se conoce. Una oportunidad sin precedentes.
Si estás interesado, contacta con nosotros por e-mail (joroadrash@yahoo.co.uk) y te remitiremos información más detallada del curso.
El pasado día 28 de noviembre asistimos, como escuela invitada, a la Gala de Artes Marciales Chinas de Málaga que se celebró en el polideportivo Tiro de Pichón. En este vínculo se pueden apreciar algunas fotografías interesantes sobre el desarrollo general de la gala.

http://www.marceloxfoto.com/thumbnails.php?album=86




La escuela Tong Long Puente de Hierro fue creada por el maestro Joe Williams para el estudio, práctica, difusión y desarrollo de los dos estilos principales de Kung Fu en los que se basa: Chow Gar Kuen y Hung Gar Kuen.
El maestro Joe Williams ha creado un espacio de entrenamiento sin precedentes en el terreno del Kung Fu más tradicional, reuniendo a los más entusiastas practicantes de Kung Fu en torno a esta escuela.
Afincado en las montañas de la malagueña localidad de Estepona, imparte sus clases a grupos y particulares transmitiendo estos dos sistemas en un marco incomparable de práctica. El entrenamiento tradicional, al aire libre, utilizando los materiales de práctica más tradicionales, garantiza un aprendizaje acorde a las transmisiones de los antiguos maestros del estilo sin perder las raíces originales de su contexto marcial.
El Kung Fu tradicional es, en muchos casos, desprestigiado por la desconexión con sus verdaderas raíces marciales. Estilos como el Hung Gar o el Chow Gar, son de una actualidad sin precedentes en el contexto de aplicabilidad o la efectividad para la defensa personal y el combate en general.
Sin apartarse de los fundamentos filosóficos y energéticos de ambos sistemas, la efectividad como premisa y fundamento del entrenamiento facilita la comprensión y el sentido del mismo sin perderse en estéticas irracionales o formas impracticables.
Un entrenamiento del máximo nivel, siguiendo la más ancestral tradición de aprendizaje y práctica.
Si quieres practicar Kung Fu tradicional de la mano de uno de los principales maestros en España, ponte en contacto con nosotros a través de nuestra dirección de correo electrónico: joroadrash@yahoo.co.uk o a nuestros teléfonos de contacto en el Centro de Artes del Movimiento Fluxus: 952264471 o directamente en la Escuela en la montaña 678472239. Se imparten clases particulares y seminarios de formación de profesores.